Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Segundo tiempo del gobierno

Por: Equipo DF

Publicado: Lunes 14 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.

El viernes recién pasado se cumplieron exactamente dos años desde que Michelle Bachelet asumiera por segunda vez como Presidenta de la Republica, una efeméride que sin duda invita a reflexionar acerca de su gestión y logros hasta la fecha.

Dependiendo de cómo se ha visto por parte de distintos observadores, o más bien cuál sea el objetivo que se busca, se podría tanto decir que su gobierno ha tenido éxito como que ha sido una gran decepción.

De un lado éxito, en cuanto ha logrado ir llevando a cabo –con más o menos dificultades- un programa basado en un creciente rol del Estado en la economía, una suspicacia general hacia los motivos de lucro en la actividad privada, y un aumento de la regulación de los mercados. Un cambio de paradigma que probablemente habría sido impensado hace algunos años, y que por cierto ha cambiado el rostro de la relación entre privados y Estado hacia el futuro cercano.

De otra parte se advierte fracaso, pues lo anterior ha contribuido de manera importante al frenazo de la actividad económica y la inversión, al pesimismo imperante –basta ver el IMCE o el IPEC-, el deterioro de las cuentas públicas y la sostenida desaprobación ciudadana. Las reformas de este gobierno, gusten o no, sin duda han venido aparejadas de costos y gran incertidumbre.

Y si bien el Gobierno no comparte este diagnóstico, insistiendo en que la desaceleración es un fenómeno que responde, prácticamente en su totalidad, a factores externos que afectan a todas las economías emergentes y especialmente, a las exportadoras de materias primas, culpar al relativo deterioro de las condiciones externas no resiste un análisis riguroso de los datos.

Te recomendamos