Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Renuncia y búsqueda de acuerdos

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 15 de septiembre de 2015 a las 04:00 hrs.

Sin duda, el escenario externo se ha deteriorado en el último par de meses, producto principalmente de la caída de los precios de las materias primas y, en particular para nuestro país, en el valor del cobre. Detrás del descenso en los commodities se encuentra la desaceleración de la economía china, que se ha dado de una manera más rápida y profunda de lo que se esperaba.

Internamente, se mantiene el estancamiento en la actividad privada, a pesar del significativo impulso monetario y fiscal, que además ha contribuido a un aumento de las presiones inflacionarias. La inflación en doce meses lleva más de un año y medio sobre la meta, por lo que será inevitable empezar a reducir el significativo estímulo monetario. Lo mismo ocurre con el impulso fiscal: es insostenible el actual ritmo de crecimiento del gasto público. Una expansión de casi 10% real este año deberá reducirse a menos de la mitad en 2016.

El resultado es un escenario externo algo más complejo, una muy probable alza de la tasa de interés de política y una moderación del gasto público. En este contexto parece difícil que la economía pueda crecer en 2016 más de lo que lo hará este año, y de hecho considerando esas variables el resultado podría ser peor. La única variable que permitiría lograr la ansiada y necesaria recuperación es una mejoría en las expectativas, y en esta materia el rol del gobierno es clave. Bastaría con cambiar el concepto de "realismo sin renuncia" por "renuncia y búsqueda de acuerdos". Si se optara ahora por un camino de hacer reformas en base acuerdos amplios como fue en el pasado, la mejoría de expectativas podría dar el impulso que ya no vendrá del mix monetario y fiscal.

Te recomendamos