Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Reajuste del sector público

Con una actividad estancada el resultado más probable será un mayor desempleo

Por: Equipo DF

Publicado: Jueves 27 de noviembre de 2014 a las 05:00 hrs.

Con acuerdo de la CUT, el gobierno determinó otorgar un reajuste de 6% para las remuneraciones de los empleados públicos, el más alto desde 2008, a pesar de que la economía se encuentra en un contexto de desempleo creciente.


Aunque a primera vista parece razonable considerando la inflación estimada para este año, en la práctica se traducirá en remuneraciones reales crecientes, ya que el aumento del nivel de precios tiene un alto componente transitorio. Dado que el reajuste a la ANEF constituye una señal importante para las remuneraciones del sector privado, el país se verá enfrentado en los próximos meses a una situación de muy bajo crecimiento, con un aumento real de remuneraciones en torno a 3%, muy superior al incremento de la productividad.


En un contexto de salarios reales crecientes y estancamiento de la actividad, el resultado más probable será un mayor desempleo, problema del que no se hace cargo este reajuste.


Es interesante destacar además que el reajuste a los empleados públicos es por lejos "el programa de gasto fiscal" más oneroso cada año, y además fuertemente creciente. El alza propiamente tal de las remuneraciones es menos del 60% de este costo, ya que se suman una serie de bonos y prebendas especiales que llevan a que el gasto adicional sume US$ 2.200 millones. En moneda real este monto más que triplica lo que costaba el reajuste en 2006.


Pareciera importante entonces que los legisladores tomaran mayor conciencia del sacrificio de recursos que se impone al país, y de las exigencias que esto debiera generar al gobierno y sus funcionarios.

Te recomendamos