Con motivo del Día del Niño, el presidente Sebastián Piñera volvió a anunciar el envío de un proyecto de ley para modificar el controvertido artículo 203 del Código Laboral. Actualmente, este artículo obliga a los empleadores a financiar salas cunas para los niños menores de 2 años, pero sólo en el caso de empresas con 20 o más trabajadoras.
Existe bastante consenso, aunque poca evidencia empírica, de los efectos adversos de esta norma: desincentivo a la contratación de mujeres al encarecer su costo laboral respecto de los varones, con los consiguientes efectos en la participación laboral, desempleo y brecha salarial según género.
Además, la norma es discriminatoria con los hombres y con las trabajadoras de la micro o pequeña empresa o que se desempeñan en la informalidad.
Pese a este consenso, el proyecto de ley aún no ha visto la luz ni tampoco se conocen sus detalles, a pesar de varios anuncios gubernamentales anteriores. Esto se debe principalmente a la falta de consenso respecto del financiamiento de esta medida.
Entre las alternativas planteadas, parece razonable la creación de un fondo solidario con financiamiento tripartito entre Estado, empresas, trabajadoras y trabajadores. Este esquema permitiría redistribuir la carga familiar entre hombres y mujeres y desincentivar la discriminación en la contratación femenina.
Con todo, es importante que el gobierno despeje cuanto antes las dudas existentes respecto del contenido del proyecto, para disminuir la incertidumbre regulatoria y promover un debate parlamentario con altura de miras y sin visiones cortoplacistas.