El virus de Zika, cuyos primeros casos ya se confirmaron en Chile y ha sido catalogado como una emergencia sanitaria mundial, se ha añadido al mapa de preocupaciones global tanto por los temores que ha levantado sus implicancias en términos de sospechas de efectos en recién nacidos, como por su rápida propagación prácticamente por todo el orbe y que también está teniendo efectos en industrias vinculadas al turismo como las aerolíneas, hoteles y cruceros.
Al igual que el dengue, el virus de Zika se trasmite a través de la picadura de un mosquito del tipo aedes el cual en Chile solo está presente en Isla de Pascua. De hecho, desde el Ministerio de Salud se ha indicado que los primeros casos detectados en nuestro país corresponden a personas que han importado la enfermedad desde el extranjero y que no presenta ningún riesgo a la población de Chile continental, descartando además el riesgo de un brote.
No obstante, en el plano internacional es un hecho que su aparición ya está impactando a la baja a los precios de las acciones de las empresas relacionadas con viajes y turismo, por ahora especialmente aquellas más relacionadas con el Caribe y otros destinos de climas tropicales.