A casi dos años y medio del inicio del proceso de zonificación del país anunciado por el presidente Piñera, el ministro de Bienes Nacionales confirmó a este medio que próximamente dicho esfuerzo estará culminado para las primeras cuatro regiones de las 15 en que se organiza el territorio nacional. Se trata de una información relevante para la toma de decisiones y que, como ha progresado a una velocidad menor a la prevista, se está evaluando liberar parceladamente a medida que el trabajo sea completado.
Como se sabe, dicho esfuerzo se anunció poco después del polémico caso Barrancones, instalación termoeléctrica que contaba con aprobación ambiental, pero que no se concretó ni relocalizó, tras gestiones de la autoridad ante el titular del proyecto. En aquella oportunidad se aseveró que a partir de información geográfica, planos reguladores, antecedentes de bienes nacionales protegidos y otros, se confeccionaría un mapa que permitiría identificar a lo largo del territorio nacional las zonas aptas para el desarrollo de distintos proyectos e inversiones.
Si bien el compromiso inicial consistía en tener elaborada la zonificación en el curso del año pasado, la complejidad que ha tenido el trabajo ha llevado a las autoridades a replantear esa meta y señalar que la expectativa es revelar parte de la información antes de que se cumpla el período de gobierno en marzo de 2014.
Entendiendo que se trata de un proceso complejo y delicado, a nivel del sector privado la falta de claridad en torno a esta definición es un factor delicado de incertidumbre, el cual requiere ser despejado para no afectar la toma de decisiones de inversión.