Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

¿Nivelando hacia abajo en lo laboral?

Por: Equipo DF

Publicado: Viernes 26 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.

Uno de los aspectos que contendría la reforma laboral es la llamada titularidad sindical, es decir, la negociación colectiva sería llevada por el sindicato más representativo, impidiendo que posteriormente el empleador pueda extender los beneficios de la negociación a los trabajadores no sindicalizados.


Si la titularidad se implementa en esta forma, se generarían efectos negativos en la eficiencia productiva de las empresas. Esto porque el resultado de la negociación correspondería a beneficios acorde con la productividad promedio de los trabajadores, ya que en caso contrario la empresa generaría pérdidas.


Si, además, se establece un esquema de pisos mínimos muy rígidos, el empleador sólo podrá otorgar beneficios acordes con la productividad esperada en años de ciclos contractivos, ya que si los beneficios corresponden a años de boom, la empresa tendría problemas cuando el ciclo se revierta.


El resultado es que efectivamente se logra mayor igualdad y estabilidad salarial, pero perjudicando a los trabajadores más productivos, que se verán impedidos de negociar en forma individual o a través de grupos diferentes al sindicato más numeroso.


En este contexto, en que el esfuerzo individual deja de tener un correlato con los beneficios que se obtienen, se deterioran los incentivos de los trabajadores a ser más productivos, por lo que el esfuerzo tiende a disminuir y la productividad promedio también.


La evidencia empírica es coincidente con el hecho de que legislaciones laborales muy rígidas llevan a menores tasas de crecimiento económico. Se nivela, pero hacia abajo.

Te recomendamos