Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Mejoras metodológicas al IPC

Por: Equipo DF

Publicado: Lunes 26 de agosto de 2013 a las 05:00 hrs.

Si bien el INE se encuentra siendo fuertemente cuestionado por su desempeño en el último censo, especialmente después del informe de la Comisión Externa Revisora, no existirá claridad real hasta que, como anunció el nuevo director del INE, expertos internacionales con experiencia real en elaboración de censos den su opinión.

Estos problemas han opacado los perfeccionamientos al IPC, que ya se llevan a cabo en el instituto estadístico y que culminarán cuando se actualice la canasta en 2014. Recientemente en una “Separata Técnica” se comunicaron los primeros cambios metodológicos a la división prendas de vestir y calzado del índice, que hoy representa el 5,2% de la canasta. Vestuario y calzado tienen dos características relevantes que dificultan su medición en el IPC, las cuales en la metodología que hoy se actualiza llevaban a una probable subestimación de los aumentos de precios. Estas características son: cambio cíclico de los productos por temporada, y atributos que a su vez varían durante el transcurso del año por el factor moda.

Es así que para corregir estas dificultades que otros países -como Inglaterra y Francia- también han debido enfrentar, se introducen mejoras metodológicas, las cuales permiten comparar mejor el precio inicial una prenda otoño-invierno o primavera-verano, con el de una prenda similar de la misma temporada el año anterior, al considerar características objetivas, y no solo visuales, que hacían difícil encontrar al “predecesor” de ésta. Junto con ello se deja de definir cuándo una prenda de temporada entra al cálculo basándose en un criterio de cobertura suficiente (cantidad mínima de precios recogidos), lo que llevaba a que se incluyan las liquidaciones de prendas de temporadas anteriores, lo que es indeseable. Una importante mejora a un instrumento fundamental para conocer el real costo de vida de los chilenos, que pocos parecen reconocer.

Te recomendamos