De acuerdo con el más reciente reporte de Indicadores Líderes preparado por la Dirección General de Política Macroeconómica
del Ministerio de Economía y Finanzas de Perú, se estima que la actividad del país habría tenido un crecimiento de entre 5% y 6% en junio, mientras que para julio y agosto sería de entre 5,5% y 6%.
Los pronósticos representan una leve mejoría frente al 4,96% de mayo -un resultado menor a lo previsto por los analistas en medio de un estancamiento de la actividad manufacturera y menor desempeño de la producción-, y que estuvo lejos de los aumentos de 7,7% en abril o por encima de 7% en los meses del invierno del año pasado.
Y es que Perú tampoco ha estado ajeno a un entorno externo que no ha sido el más propicio. De hecho, las autoridades económicas del país vecino estiman que alrededor de 55% de la variabilidad del crecimiento del PIB de Perú depende de factores externos y China es el principal destino de las exportaciones de esa nación.
Con todo, la Cepal ha calculado que Perú será una de las economías de mayor actividad en la región en 2013, con una expansión que se calcula en 5,9%, frente al 6,3% del año pasado.