Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

La institucionalidad fiscal de Chile

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 7 de agosto de 2013 a las 05:00 hrs.

Una favorable evaluación hicieron las clasificadoras de riesgo Standard & Poor’s y Fitchs Ratings de las cifras fiscales previstas por el gobierno de Chile para este año, las cuales consideran -entre otros elementos- un déficit algo superior al previsto originalmente (1,2% del PIB versus un anterior 1,1%).

Clave en su balance es el reconocimiento al impacto que genera en el erario nacional el descenso en el precio del cobre, el que coincide con un previsto escenario de desaceleración en el ritmo de crecimiento de la actividad productiva interna.

Más que las cifras en sí mismas, lo destacable de la mirada externa es la tranquilidad que les genera la institucionalidad fiscal vigente en el país. El establecimiento de una regla de balance estructural, de los fondos soberanos, de los comités de expertos que se pronuncian sobre el precio de tendencia del PIB y del cobre, son parte de un cuadro que da confianza. Y aún más, si se considera que este esquema de responsabilidad fiscal cuenta con un apoyo político transversal.

De allí que no resulte en vano la idea que de más temprano que tarde las distintas candidaturas presidenciales reiteren su compromiso con esta institucionalidad que incluso se erige como ejemplo en la región.

Te recomendamos