Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Inquietud en el sector exportador

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 8 de enero de 2013 a las 05:00 hrs.

En distintos momentos a lo largo del año pasado, y muy especialmente en los últimos meses, los gremios empresariales del sector exportador han exhortado a las autoridades económicas a actuar con mayor energía frente a una serie de factores de riesgo que amagan el desempeño de sus asociados, en especial los mayores costos laborales y energéticos y el impacto del tipo de cambio. Los representantes empresariales han encendido luces de alerta en relación al efecto combinado de estas amenazas, las que, según sus diagnósticos, significan una importante pérdida de competitividad que está estresando a las empresas.

Entre los argumentos esgrimidos para avalar medidas más claras, los dirigentes mencionan lo desventajoso que resulta competir en los mercados internacionales frente a economías que, como Brasil y Perú, han sido especialmente activos en contener los costos energéticos y enfrentar la apreciación de sus monedas.

Es justamente en esta última dimensión, la cambiaria, en donde las firmas exportadoras han reclamado acciones del Banco Central como una intervención que contenga una mayor valorización del peso o que, incluso, posibilite algún grado de depreciación. Esgrimen que en el pasado la autoridad ha actuado, sin que ello representara efectos inflacionarios.

El escenario que enfrenta la autoridad en este plano es especialmente complejo, dado que si bien puede haber antecedentes que justifiquen una intervención, y es probable que la haya, en los últimos meses han emergido otras consideraciones macro que podrían obligar a medidas combinadas, en un entorno en donde la liquidez se ha posicionado como tema de especial interés.

Te recomendamos