Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Inflación y nivel de gasto fiscal

Por: Equipo DF

Publicado: Jueves 10 de septiembre de 2015 a las 04:00 hrs.

El último dato de IPC ha dejado al Banco Central en una posición más incómoda aún que la en que ya se encontraba al enterar 16 meses con inflaciones anualizadas por sobre el techo de tolerancia de 4%. El presidente del instituto emisor ha reconocido su inconformidad con la situación, la que por distintas razones le ha resultado más complejo de encauzar que lo que tenían previsto.


El escenario que se ha configurado, además, es uno que el promedio de las expectativas del mercado cree no se resolverá a corto plazo, ya que más allá de que las estimaciones de IPC para el presente mes sitúan la expansión de precios en niveles similares e incluso superiores a la de agosto, hacia fin de año las previsiones inflacionarias se consolidan bastante por encima del techo del rango meta.


En el escenario económico vigente la situación asoma con contornos de complejidad mayor que en otras oportunidades, ya que no sólo el escenario externo se intuye volátil y sometido a fuerzas difíciles de calibrar, sino porque también a nivel interno hay algunas incógnitas y fuerzas que confieren mayor densidad al universo de las incertidumbres.


Es en este contexto en que las autoridades fiscales comienzan a cobrar protagonismo, ya que se acortan los plazos para definiciones presupuestarias clave que no son para nada indiferentes para la autoridad monetaria. En efecto, a nivel de expertos se estima que el camino que pueda seguir el Banco Central en meses venideros en materia de tasas de interés tendrá un insumo de alcance sustantivo en los niveles de gasto fiscal que en definitiva contemple Hacienda para 2016, repartición que se intuye también encuentra en un dilema profundo.

Te recomendamos