Junto con el cambio de año, en estos días se producirá la transición desde el énfasis asignado en 2012 al emprendimiento en la agenda pública, a una mayor prioridad que se le conferirá a la innovación en 2013. Definidos como dos de los ejes fundamentales en la senda del país al desarrollo, el emprendimiento y la innovación han tenido en el último tiempo un protagonismo excepcional en la agenda del sector público, en especial en la de Corfo, entidad que puede exhibir como resultado de este mayor énfasis el extraordinario dinamismo que ha habido en los últimos meses en materia de creación de empresas.
El vicepresidente de Corfo, en entrevista concedida a este medio, hizo una evaluación sobre lo realizado en el año del emprendimiento, balance que tiene como elemento sobresaliente que con los mismos recursos que se tenía en 2009, en 2012 se duplicó el número de beneficiarios. Según el titular del organismo, lo anterior está estrechamente relacionado con un cambio cualitativo y estratégico en el quehacer de la Corfo, entidad que más que como una máquina pagadora de subsidios, se ha definido a sí misma como un puente entre el financiamiento y los emprendedores.
Las cerca de 70.000 empresas creadas a lo largo del año 2012 son el testimonio vivo de que las políticas implementadas van en la dirección correcta y son un antecedente que está a la base de los perfeccionamientos que se proyectan introducir en ellas, como el sistema de subsidios reembolsables que anticipa Corfo en 2013 y que persigue que los emprendimientos a los que les va bien devuelvan el aporte, para que éste permita ir en ayuda de nuevos emprendedores.