Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Habilitación de paso fronterizo

Por: Equipo DF

Publicado: Viernes 4 de enero de 2013 a las 05:00 hrs.

Tras el siniestro que destruyó por completo la noche de año nuevo las instalaciones del complejo fronterizo Cardenal Samoré en la zona sur del país, una ola de preocupación sacudió al sector privado y a representantes del Parlamento ante primeras versiones que indicaban que el paso internacional sería rehabilitado con un importante desfase de tiempo. De acuerdo con parlamentarios, que incluso hicieron ver su preocupación en La Moneda, una suspensión de este complejo en el período de mayor flujo de turistas y mercaderías, supone un impacto económico relevante para distintas actividades, de modo que a las pérdidas estimadas de $ 1.500 millones que representó el siniestro habría que sumar estos costos adicionales.



El complejo fronterizo destruido es uno de los más importantes del sur del país y es altamente valorado tanto por personas como por las empresas que comercian en la zona, ya que se trata de un paso que está asfaltado en gran parte de su trazado. De acuerdo con datos del Ministerio de Desarrollo Territorial trasandino, esta instalación representa un 50% del tránsito hacia y desde Chile a nivel de la Provincia de Neuquén, con casi 250.000 turistas entre enero y febrero de 2012.

Por su importancia económica y porque justamente es en estos desafíos donde se prueba la capacidad de gestión y de dar respuestas oportunas y eficientes, sorprendió y preocupó a nivel privado que en un principio quedara la idea de que la normalización de la situación no tendría la urgencia necesaria. Con el correr de las horas dicha percepción ha ido cambiando, cuestión que está en línea con las expectativas que hay respecto de las autoridades.

Te recomendamos