Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Escenario económico 2013-2014

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 27 de agosto de 2013 a las 05:00 hrs.

En entrevista con este medio, el presidente del Banco Central esbozó la visión que hoy existe al interior del instituto emisor respecto del escenario económico relevante que se vislumbra para este y el próximo año. En lo inmediato y a nivel doméstico, la autoridad hizo ver que para lo que queda de este año se anticipa una mantención de las tasas de crecimiento observadas en los primeros meses, con una desaceleración de la demanda interna, la cual si bien se ha moderado menos de lo esperado (con el consecuente efecto sobre el manejo monetario), reporta una evolución “sana” para la economía. Apuntó que una vez que esa evidencia se consolide, es probable que se emprenda el camino anunciado de relajación monetaria.



Es a nivel internacional, en todo caso, donde el presidente del Banco Central hizo mayores prevenciones, dadas la cambiantes condiciones que se esperan a corto plazo a nivel financiero, en particular una vez que se active el progresivo retiro del plan de estímulo monetario norteamericano. A su juicio, dado que el mundo ha vivido en los últimos cinco años una situación monetaria sin precedentes, las autoridades no tienen información sobre qué efectos podría tener su reversión, lo que impone especial cautela en el manejo económico.

Si bien una buena parte de los efectos que este cambio en el ajuste estadounidense han sido gradualmente internalizados, en el Banco Central chileno no descartan la aparición de efectos adicionales, para los que si bien se puede estar preparado, no se les puede subestimar tanto en lo que se refiere a precio de los commodities, como en el valor de las divisas y flujos de capitales.

Te recomendamos