La Dirección del Trabajo dio a conocer la octava versión de la Encuesta ENCLA, de gran utilidad para conocer la realidad del mundo empresarial y laboral en el país. Este trabajo se realiza a partir de una amplia muestra representativa de las empresas formales de más de cinco trabajadores, de todos los sectores productivos.
Un análisis de sus resultados muestra, al igual que las versiones anteriores, que las empresas y sus trabajadores se desenvuelven en un marco de absoluta normalidad, caracterizado por una reducida conflictividad y niveles de confianza elevados. Sólo un 2% de los trabajadores considera que en su empresa existe conflicto frecuente, mientras que el 76% estima que este es inexistente, percepción similar a la de los empleadores. Para los dirigentes sindicales la conflictividad es algo mayor, pero igualmente un 88% considera que es aislada o inexistente.
Adicionalmente, se percibe por parte de trabajadores y empleadores que la negociación colectiva no es una fuente importante de conflictividad, y sus resultados son evaluados en general como muy favorables por ambos. Esto contradice el mensaje del proyecto de reforma laboral que plantea que “las actuales normas de derechos colectivos obstaculizan los acuerdos entre las partes”, y que además “existe un escaso diálogo entre los actores y limitaciones significativas al entendimiento”.
Por último, si bien los niveles de remuneraciones no son altos en promedio, registran una mejoría significativa en el tiempo, demostrando que el crecimiento sí llega a los trabajadores. El desafío pendiente es incrementar la productividad laboral.