Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

ENAP: ¿Un actor energético relevante?

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 17 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.

El gobierno busca transformar a ENAP en un actor relevante de la estrategia energética de Chile. Para ello, ingresó en octubre un proyecto de ley que amplía el giro de la estatal a la producción, transmisión y comercialización de energía eléctrica.

El desempeño de ENAP pone en duda dicho propósito. En particular, la bajísima relación de patrimonio sobre activos de la estatal refleja un endeudamiento insostenible que ha sido consecuencia de la pérdida promedio anual que ha tenido la compañía en los últimos siete años.

Los últimos episodios tampoco ayudan. El incidente ocurrido con el derrame de petróleo en la bahía de Quintero donde se establecieron responsabilidades que recaen sobre ENAP, cuestionan su capacidad de gestión y administración de crisis (en este caso, ambiental). De igual forma, el que ENAP tuviera que redireccionar GNL fuera de Chile ante la expectativa de menor demanda en 2015 tampoco es una buena noticia pues, en el mejor de los casos, no representará un costo adicional para la estatal.

No debiera, por tanto, ensalzarse el rol de ENAP en el sector eléctrico puesto que no tiene ventajas competitivas ni experiencia y aún tiene pendiente mejorar su gobierno corporativo, lo que en parte ayudaría a reducir el riesgo de una gestión inadecuada. Además, los propios análisis encargados por el Ministerio y la Agenda de Energía lanzada este año no consideran un problema la falta de un actor estatal en el mercado eléctrico, sino que las trabas respecto de los proyectos energéticos. Lo que realmente se necesita, entonces, es seguir avanzando en crear las condiciones adecuadas para el desarrollo de nuevos proyectos de iniciativa privada.

Te recomendamos