Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

¿Empresas públicas benefactoras?

Por: Equipo DF

Publicado: Lunes 15 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.

Parece muy preocupante y errada la presión de algunos parlamentarios para que BancoEstado deje de cobrar por algunos servicios, asociados a la Cuenta RUT, que efectivamente tienen un costo no menor para la institución.


Los subsidios a través de tarifas de empresas públicas no sólo son negativos por sus problemas de focalización, ya que se reciben en forma independiente del nivel de ingreso del usuario, sino también porque generan competencia desleal si se trata de empresas que operan en mercados en que participa también el sector privado. Adicionalmente, este tipo de subsidios encubiertos se traducen en gasto público que queda "por debajo de la línea", ya que no son reconocidos como gasto por el gobierno. Sin embargo, las empresas utilizadas como cajas pagadoras de beneficios empiezan a generar pérdidas, que deben ser financiadas a través de capitalizaciones del gobierno central, lo que va produciendo un deterioro en la solvencia fiscal. La situación de varios países de la región, y nuestra propia historia económica, son claros ejemplos de lo nefasto que es utilizar empresas públicas con fines populistas.


Se debe tener en cuenta que el Estado chileno tiene actualmente 33 empresas, que operan en sectores tan diversos como minería, transporte, portuario, comunicaciones, sanitario, servicios y financiero, a lo que se agrega el proyecto de ley para participar en el sector de ahorro previsional. Sería nefasto seguir un camino en que a través de argumentos del rol social de estas empresas, repitiéramos un camino que ya creíamos superado.

Te recomendamos