Durante el tercer trimestre de este año, el PIB de Colombia creció 2,1%. En ese período, fue gravitante para el desempeño de la economía el valor agregado del sector de la construcción, que decreció 12,3% en doce meses, convirtiéndose en el factor responsable del frenazo.
Al analizar el informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, se observa que la contracción de la construcción obedeció a una disminución en el valor agregado de obras civiles en 14,6% y edificaciones en 10,5%. Al comparar el comportamiento con el trimestre inmediatamente anterior, el valor agregado de la construcción disminuyó en 13,1%.
Ahora, si se contrastan las cifras con lo sucedido en el trimestre julio-septiembre de este año versus el anterior, el comportamiento de la producción en el rubro de la construcción decreció en edificaciones residenciales en 1,9% y edificaciones no residenciales en 20,8%; mientras el mantenimiento y reparación de edificaciones creció en 1,3%.
Otros sectores que también acusaron descensos fueron los de fabricación de productos del petróleo (-0,5%), la industria de textiles (-3,4%) y la manufacturera que cayó 0,1%. Con todo, la desaceleración de la economía en el tercer trimestre representa el segundo dato más bajo de los últimos siete años.
Las caídas son una consecuencia del escenario internacional que ha impactado en una baja de los precios y volúmenes de los commodities, así como en venta de viviendas.
A nivel de demanda interna el escenario es menos pesimista, dado que ésta se mantiene en un buen nivel: 4,0% en el trimestre y 4,4% en el año.