Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Diversificando el mercado chino

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 30 de julio de 2013 a las 05:00 hrs.

Dirigentes exportadores y economistas consultados por este medio estiman que los envíos de alimentos a China podrían duplicarse al cabo de dos años, llegando a totalizar unos US$ 2.000 millones a contar de 2015. De acuerdo con las estimaciones, el aumento del consumo de la creciente clase media del gigante asiático repercutirá con fuerza en la cantidad y variedad de productos alimenticios demandados, cuestión que representa una oportunidad inmejorable para Chile, que ya cuenta con un importante perfil exportador en este rubro, con envíos de alimentos que en 2012 sumaron cerca de US$ 15.000 millones.



China, con una población que hoy suma más de 1.300 millones de habitantes, es un mercado que debe estar en la parte alta de las prioridades comerciales del país, en un esfuerzo mancomunado de los sectores público y privado. Desde ya, varias son las empresas que han estado pavimentando el camino en ese mercado, a lo que se suma que el actual embajador chileno en esa nación, quien proviene del mundo agrícola, ha estado enfatizando la necesidad de diversificar los envíos a este tipo de productos.

A favor de esta estrategia se puede señalar que en los últimos años el número de exportadores de alimentos chilenos a China ha crecido exponencialmente, pasando en una década desde sólo 30 compañías a más de 600 en la actualidad. Un proceso que va de la mano de la mayor demanda de alimentos que ha experimentado ese país, la cual se sextuplicó en ese lapso. Hacia adelante, sin embargo, se requerirá no sólo persistir en el esfuerzo, sino que multiplicarlo, lo cual supone dotar a la delegación chilena en ese país de los recursos para cumplir con el objetivo.

Te recomendamos