Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Decepcionante Imacec del mes de noviembre

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 6 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.

Contra todos los pronósticos, el mes de noviembre registró un nivel de actividad excepcionalmente por debajo de lo esperado por el promedio del mercado, al anotar una variación de sólo 1,8%, pese a disponer de un día hábil más en la contabilidad. Las estimaciones de los expertos, en tanto, preveían una expansión en torno a 2,5%, lo que a su turno refrendaba la esperanza de cerrar el año con un crecimiento promedio superior a 2%.

Si bien dicha expectativa no estaría aún comprometida tras el dato conocido ayer, el resultado del undécimo mes del año 2015 instala una cuota de incertidumbre en torno hacia dónde estaría encaminándose el ciclo económico.

Se ha dicho en más de una oportunidad que el resultado de 2014, que anotó un crecimiento de sólo 1,9%, es el peor registro en más de tres décadas si se elimina de la estadística los años de crisis internacionales (1982-83; 1999 y 2009). Si a eso se añaden la forma en que está cerrando 2015 y las magras expectativas para 2016 (con sesgo “a la baja”), el país parece estar consolidando uno de los períodos de actividad más decepcionantes en mucho tiempo, cuestión que inevitablemente tendrá a largo plazo un correlato explícito en indicadores sociales, a diferencia de lo que hoy ocurre, por ejemplo en las cifras de empleo, en donde sólo una lectura más profunda permite apreciar el deterioro que se vive en el país.

El cuadro que se describe es preocupante, especialmente porque la confianza empresarial sigue muy deprimida y lejos de comenzar a dar señales de repunte, cuestión que difícilmente podría cambiar en el actual entorno de señales procedentes del mundo político.

Te recomendamos