El Banco Central ha dado a conocer que el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) creció en septiembre un 1,4% interanual, una variación que se ubicó por debajo de lo esperado por el mercado y que ha implicado que en el tercer trimestre de 2014 la economía tuvo su peor desempeño para ese período desde 2009. Y ello, considerando que septiembre de este año tuvo dos días hábiles más que el de 2013.
De acuerdo con la información proporcionada por el Banco Central, se trata de un resultado en el que incidió el mayor valor agregado de los servicios, parcialmente compensado por la caída de la actividad minera.
De este modo -y cuando ya nadie duda en que tras el freno de la economía se encuentran causas tanto internas como externas-, los analistas anticipan que la debilidad de la actividad económica, marcada por un persistente desplome de la inversión y una desaceleración de los sectores productivos, se mantendrá en los últimos meses, ya que aún cuando podrían registrarse Imacec mejores a los de septiembre, en ello incide una menor base de comparación con el último trimestre del año pasado, por lo que probablemente el crecimiento del PIB en todo 2014 se ubicaría por debajo de 2%.