Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Debate sobre responsabilidad fiscal

Por: Equipo DF

Publicado: Lunes 19 de agosto de 2013 a las 05:00 hrs.

En días recientes han surgido discrepancias en torno al tema de la responsabilidad fiscal. Aunque no hay un criterio único para evaluar la calidad de la política fiscal, la oposición ha centrado el debate en el ahorro.



Efectivamente, el ahorro corriente del gobierno anterior fue superior al que registraría el actual gobierno; 7,1% del PIB promedio entre 2006 y 2009 frente a un 4% entre 2010 y 2013. Sin embargo, según algunos analistas este criterio para medir responsabilidad fiscal sería imperfecto, considerando que en el primer lapso los ingresos fiscales provenientes del cobre representaron un 6,3% del PIB, cifra que caería a un 3,6% en el actual gobierno, lo que explicaría en gran parte la diferencia. Así, se argumenta, los mayores ingresos mineros no podrían considerarse como una variable clave para medir responsabilidad fiscal, por cuanto la propia regla fiscal obliga a ahorrar estos recursos, en la medida en que el precio del cobre efectivo esté por sobre el de tendencia. En el período 2006-2009 el precio efectivo fue de US$ 2,9/libra en comparación con un precio de tendencia de US$ 1,4/libra. En estos últimos cuatro años, la brecha entre ambos ha sido la mitad, 
US$ 3,5/libra vs. US$ 2,7/libra. Si a ello se suma el aumento de costos de producción, hay quienes piensan que el mayor ahorro del gobierno anterior se explicaría, en lo principal, por la bonanza del cobre.

Ciertamente, entre los elementos en la discusión sobre responsabilidad fiscal han surgido los compromisos de gasto que se heredan hacia adelante. Y, en esa materia, el gobierno anterior habría dejado un alza promedio del gasto de 10,5% real, variación que, según estimaciones, en este gobierno podría no llegar ni a la mitad.

Te recomendamos