Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Costos de inversión en generación

Por: Equipo DF

Publicado: Viernes 2 de agosto de 2013 a las 05:00 hrs.

El costo de la energía en Chile es el más alto de la región, producto de la alta dependencia de combustibles como GNL, petróleo y carbón, así como por la falta de proyectos que puedan enfrentar la demanda creciente de energía.



Esto último también ha repercutido en los costos de inversión de las centrales, de las más diversas tecnologías.

¿Cómo se ve el escenario a futuro?. Al menos se visualiza una constante caída de los costos de inversión por KW, especialmente de tecnologías que hoy presentan precios más elevados.

Según el estudio Escenarios Energéticos Chile 2030, el costo por kW de una central fotovoltaica pasará desde US$ 2.110 -como se registró en 2012- a unos US$ 1.085 al año 2030. La concentración solar (CSP) registraría una caída de 35% en igual periodo, desde US$ 5.684 /kW a US$ 3.691 /kW.

Según el estudio, la energía eólica también sufrirá una gran baja cercana al 23,29%, al pasar de US$ 1.945 /kW a US$ 1.492 /kW. La energía mareomotriz, en tanto, vería reducido su costo de inversión desde US$ 3.911 /kW a US$ 3.113 /kW. La energía hidráulica no sufriría variaciones ni en tecnología de pasada ni de embalse.

Te recomendamos