En la más reciente Encuesta Quincenal de Operadores Financieros que difunde el Banco Central, la mediana de las estimaciones de 56 agentes consultados anticipó una variación de 0,3% para el IPC de julio. La cifra implica un aumento de una décima frente a la anterior proyección de los operadores, e implicaría un impacto marginal de las fuertes alzas de los combustibles en los últimos días y que han llevado a la activación del Sistema de Protección al Contribuyente ante las Variaciones de los Precios Internacionales de los Combustibles (Sipco).
Según economistas, tanto porque en la primera mitad de julio hubo descensos en los valores de los combustibles como por la activación del Sipco esta semana -la más importante en los últimos meses-, esta variable tendría un impacto acotado en la inflación del mes, que más bien se explicaría por el alza en los precios de frutas y verduras, y otros elementos estacionales como el aumento en el valor del transporte en temporada de vacaciones de invierno.
Así, el efecto del avance del petróleo en los mercados internacionales -que se moderó tras registrar máximos en un año y medio durante la semana pasada- sería acotado en los precios internos, al menos de este mes.