El banco central de Colombia ha aplicado una nueva baja en su tasa de interés referencial con el fin de contribuir a levantar a la alicaída economía local. Es así como la rebajó en 25 puntos base, dejándola en 4%.
Las razones del recorte, señala la entidad monetaria, se encuentran en una desaceleración de la inflación mayor a la esperada, y de la economía también más allá de lo proyectado. De hecho, mientras el gobierno apuesta a un crecimiento de 4,8% para 2013, el banco central tiene un rango de entre 2,5% y 4,5%, con una media de 4%.
La verdad es que la economía colombiana está mandando señales mixtas, dado que mientras las ventas del retail aumentaron fuertemente en noviembre pasado, el sector industrial anotó una de sus peores contracciones de los últimos meses. Los expertos hablan de una crisis de confianza en la economía local, lo que queda reflejado en una demanda interna más deslucida.
Sin duda, signos que en el corto plazo no resultan positivos para la importante inversión chilena en ese país. No obstante, el alto potencial de crecimiento que exhibe en una serie de sectores hace que el atractivo del país sudamericano no disminuya para los capitales foráneos.