Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Celac-UE: Declaración de Santiago

Por: Equipo DF

Publicado: Lunes 28 de enero de 2013 a las 05:00 hrs.

El cierre de la Cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea (Celac-UE), que se celebró este sábado y domingo en Santiago, dejó una vez más en evidencia las dos posiciones que existen en Latinoamérica en materia de inversiones.

Mientras los países miembros de la Alianza del Pacífico -Chile, Perú, Colombia y México- firmaban en el marco de la Declaración de Santiago el punto que comprometía a los países latinoamericanos a garantizar la seguridad jurídica de las inversiones, el otro gran pacto de la región, la Alianza Bolivariana para las Américas, integrada por Argentina, Bolivia, Cuba, Ecuador y Venezuela, se oponía a firmarla, argumentando que es un tema que vulnera la soberanía de los países y su derecho a tomar las decisiones políticas que consideren necesarias.

Si bien en la Declaración de Santiago hubo consenso en otros puntos, sin duda, se quedó en deuda con los países de la Unión Europea, que esperaban un avance en esta materia, especialmente tras un año en que se produjo una oleada de nacionalizaciones en América Latina, que en Argentina y en Bolivia afectaron a capitales españoles, mientras que en Venezuela se han expropiado empresas de origen estadounidense, español y francés.

Puntos a favor: el total rechazo a todas las formas de proteccionismo económico y la aplicación de embargos internacionales, así como la condena al terrorismo, reafirmar la lucha contra las drogas y la preocupación por la actual crisis económica y su lenta recuperación. Además, confirmó la necesidad de trabajar por un desarrollo sustentable en un esfuerzo conjunto y mancomunado.

Te recomendamos