Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Cautela frente a entorno externo

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 14 de octubre de 2015 a las 04:00 hrs.

Las proyecciones sobre la evolución del entorno externo siguen llamando a la cautela.

En efecto, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha estimado en su más reciente informe de perspectivas una desaceleración prolongada en América Latina, con una contracción que posiblemente alcanzaría a 0,3% este año aunque en 2016 podría haber un repunte de 0,8%.

Al igual que para otras economías emergentes, el panorama de la región estará marcado por el bajo precio global de las materias primas -de las que buena parte de América Latina vive para su sustento-, la desaceleración de China y el inicio de un ciclo de normalización de la política monetaria a nivel mundial. La tormenta, sin embargo, no será igual para todos los países de la región. Según observadores, a aquellas naciones que se les considera como "alumnos aventajados gracias a su mejor gestión", como los países de la Alianza del Pacífico -el acuerdo suscrito por Chile, México, Perú y Colombia-, van a capear el nuevo panorama con más holgura que otros que deben enfrentar las adversidades externas en combinación con ingredientes internos que dificultan aún más la situación. Este es el caso de Brasil, una de las principales preocupaciones en la región en este momento, que se encamina hacia una profunda recesión de la que no se espera que salga hasta al menos 2017 y que por su peso -es la mayor economía latinoamericana- es claro que tendrá repercusiones por todo el vecindario.

Se trata de un diagnóstico con justa razón compartido por nuestras autoridades y en particular por el ministro de Hacienda, quien ha sido claro en consignar el panorama de riesgos externos.

Te recomendamos