Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Caída en la formación bruta de capital fijo

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 18 de noviembre de 2014 a las 05:00 hrs.

De acuerdo con cifras del Banco Central, la formación bruta de capital fijo (FBCF) representaba al segundo trimestre de 2014 un 23,8% del Producto Interno Bruto (PIB), es decir casi cinco puntos básicos por debajo del máximo histórico que registró a mediados de 2012, cuando el indicador representaba el 28,4% de la economía.
En efecto, tras desplomarse 12,5% en el último trimestre de 2013, durante este año la inversión ha retrocedido 5,5% y 8,1% en el primer y segundo trimestre, respectivamente, y en medio de la desaceleración de la actividad las proyecciones apuntan a nuevos descensos en el tercer y cuarto trimestre de 2014.

De esta manera, el indicador perdería casi todo lo ganado en términos de participación en el PIB desde el inicio de la fase expansiva de inversión de la minería (2010), año que coincidió con los primeros efectos de la política monetaria más expansiva tras la crisis subprime y el impulso por la reconstrucción luego del terremoto de febrero de 2010.

Las estimaciones de los especialistas apuntan a que recién a partir del próximo año se comenzaría a registrar una recuperación de la formación bruta de capital fijo, aunque a tasas discretas.

Te recomendamos