La industria de los supermercados lleva varios años de un vigoroso crecimiento en sus ventas que, de acuerdo con las estimaciones de DF Unidad de Inteligencia, se mantendrían en los próximos años aún si se materializa en los meses siguientes un escenario de desaceleración moderada de la actividad. De acuerdo con las proyecciones, la facturación de los supermercados que operan en el país, que en 2012 superó los
US$ 15.500 millones, escalaría a más de US$ 16.500 millones en 2013 y a US$ 20.000 millones en un plazo de tres años.
Así, como ha hecho notar la presidenta de Supermercados de Chile A.G., Susana Carey, se materializaría un escenario donde esta activa industria crece uno o dos puntos porcentuales más que la economía nacional.
Desde la perspectiva del gremio, el alza de los ingresos que se anticipa para los siguientes ejercicios estaría explicada por las mayores ventas de productos non food -un cada vez más amplio abanico de oferta que incluye ropa, artículos de ferretería y electrónicos, línea blanca, y decoración, entre otros productos-, además de la apuesta por llegar a localidades más alejadas de los centros urbanos o de menor tamaño.