Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Baja en calificación soberana de Brasil

Por: Equipo DF

Publicado: Viernes 11 de septiembre de 2015 a las 04:00 hrs.

La clasificadora de riesgo Standard & Poor's (S&P) rebajó la nota crediticia de Brasil en un escalón, desde BBB- a BB+, quitándole a la mayor economía de Latinoamérica el grado de inversión que le había otorgado en abril de 2008 y dejándola con perspectiva negativa, lo que significa que hay una probabilidad de una nueva reducción en el futuro.


En su comunicado, S&P argumentó que factores determinantes para su decisión fueron la deteriorada situación fiscal del país y una menor convicción en el gobierno respecto de mantener cuentas sanas y equilibradas, en medio de un entorno de escándalos de corrupción y que aumentan las incertidumbres políticas en el corto plazo.


El encarecimiento en el costo de endeudamiento de empresas públicas y privadas que operan en Brasil, así como un eventual efecto contagio que podría derivarse de una complejidad aún mayor en esa economía, justifican la alta preocupación que ha generado la rebaja en la calificación y el gobierno de Brasil ha reaccionado rápidamente.


El ministro de Hacienda, Joaquim Levy, dijo que enviará al Congreso nuevas medidas de ahorro que garanticen un superávit fiscal primario de 0,7% del PIB en 2016. Y, tal como publicamos en nuestra edición de hoy, la presidenta Dilma Rousseff, junto con respaldar al titular de las finanzas públicas, aseguró que sigue trabajando para mejorar la ejecución fiscal y hacerla sostenible.


Políticas fiscales sanas y que den garantías de equilibrios en el corto y en el largo plazo son seguros que los países no deben subestimar. Decisiones como la de S&P tienen impactos en amplios sectores, y las autoridades deben tomar todos los resguardos necesarios para evitarlo.

Te recomendamos