La Comisión de Hacienda del Senado ha aprobado en general y con un apoyo político transversal, el proyecto de Ley Única de Fondos (LUF), una largamente esperada iniciativa clave para el desarrollo del mercado de capitales chileno, como lo han destacado autoridades y representantes de esta industria.
Como ha explicado el Ministerio de Hacienda, el proyecto apunta a sistematizar y modernizar la regulación de estos instrumentos de inversión -buscando promover la competitividad e internacionalización del sector-, al crear un único cuerpo legal aplicable a la industria de administración de fondos de terceros y establecer un marco regulatorio para la prestación del servicio de administración de portafolios individuales. Lo anterior considera un avance en mejorías en la supervisión y exigencias de una mayor profesionalización de actividad de gestión y comercialización de fondos.
Mientras el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, ha calificado la iniciativa como “muy importante” para el desarrollo del mercado de capitales -junto con expresar su satisfacción por el apoyo parlamentario al proyecto-, el presidente de la Asociación de Administradoras de Fondos de Inversión (Acafi), Fernando Tisné, ha indicado que el texto constituye el primer paso para transformar a Chile en una plataforma de servicios financieros para la región, un objetivo sobre el que desde hace un tiempo ya existe un amplio consenso en el sector financiero nacional.
El proyecto de LUF quedó listo para ver visto por la Sala del Senado, donde se espera que prosiga su tramitación para que pueda convertirse en ley y contribuya a potenciar la competitividad de esta industria.