Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Alta inflación, más allá del alza de impuestos

Por: Equipo DF

Publicado: Lunes 10 de noviembre de 2014 a las 05:00 hrs.

El INE dio a conocer el viernes que el IPC de octubre registró una variación mensual de 1,0%, lo que sin duda resulta preocupantemente elevado y vuelve a poner sobre la mesa una adversa situación: altas cifras de inflación, en un contexto de muy bajo crecimiento, e incluso retroceso de la demanda interna. Con esto, el registro acumulado en los 10 primeros meses de 2014 se eleva a 5,1% (y 5,7% en 12 meses) , ya bastante lejos del límite superior del rango meta del Banco Central.
Ahora bien, una parte del registro de octubre lo explica un evento de una sola vez: la entrada en vigencia de los nuevos gravámenes a las bebidas gaseosas azucaradas, bebidas alcohólicas y tabaco de la ley 20.780 -última reforma tributaria-, lo que naturalmente termina traspasándose a los precios de estos bienes.
Sin embargo, esto no es lo único y al menos desde un punto de vista inflacionario tampoco sería preocupante pues es un evento de una vez. Varias medidas subyacentes –algunas de las cuales excluyen parte importante o todos los alimentos- se ubican, al igual que en septiembre, por encima de 0,5%, lo que indica que se trata de un evento más generalizado que tan solo los nuevos impuestos o algunos precios volátiles (fruta fresca, carne, etc).
Así, resulta especialmente alarmante la erosión en el poder adquisitivo de los más vulnerables, recordando que el 20% de menor ingreso destina, de acuerdo al INE, un 32% de éstos a alimentos, pero también que dadas estas altas y más persistentes tasas de inflación con un aparente mayor traspaso de tipo de cambio a IPC, se podría llegar a afectar las expectativas de inflación a futuro -las cuales afortunadamente aún se ven bastante ancladas en torno 3%-, lo que es bien sabido no resulta nada fácil de revertir.

Te recomendamos