Editorial

2013, el Año de la Innovación

  • T+
  • T-

Compartir

Con una ceremonia que congregó a centenares de personas en la Plaza de la Constitución, el gobierno dio inicio oficial al Año de la Innovación, el cual se espera produzca cambios culturales profundos respecto de la importancia estratégica de este tema para garantizar el desarrollo del país a largo plazo. Según anunciaron el presidente de la República y el ministro de Economía, en el curso de 2013 se espera impulsar 100 iniciativas públicas y privadas en las áreas de ciencia y capital humano; emprendimiento y competitividad y calidad de vida, para lo cual se ha definido un presupuesto global de US$ 1.000 millones.



Al esfuerzo presupuestario público (que este año crece 8,9% para ciencia, tecnología e innovación), las autoridades esperan que con la ley de incentivo tributario en I+D, el sector privado sea protagonista en la mayor prioridad que se espera tenga este tema y que debiera traducirse en que el gasto global en investigación y desarrollo represente el próximo año cerca de un 0,8% del PIB, duplicando el 0,42% con que se inició la actual administración.

Si bien la agenda de trabajo anunciada considera hitos y objetivos específicos y verificables, tal vez lo más relevante de esta iniciativa que persigue colocar a la innovación al centro de las prioridades de 2013. Como lo expresaran las autoridades, la innovación está íntimamente relacionada con uno de los desafíos económicos más fundamentales que encara el país, a saber agregar valor a lo que se produce y aumentar el abanico de bienes y servicios que se generan en la economía. Un modelo que descanse únicamente en el buen precio circunstancial de un commodity no renovable no es sustentable a largo plazo.

Lo más leído