Click acá para ir directamente al contenido
Columnistas

Las platas del hidrógeno

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 5 de julio de 2023 a las 04:00 hrs.

Señor Director:

Los líos de plata transferidas para la acción política muchas veces impiden logros concretos en políticas públicas. El anuncio de CORFO de destinar 1.000 millones de dólares al hidrógeno verde se recibe, entonces, con esperanza y escepticismo.

Para alcanzar la carbono neutralidad, un 20% de la reducción de emisiones viene de la introducción de hidrógeno en el mercado local. El programa financiero apoyado por la UE, WB, BID, BEI y KfW, se asemeja mucho al que dio pie a la construcción de Cerro Dominador, primera planta termosolar en Latinoamérica.

Una combinación de 100 millones de dólares entre subsidios, garantías bancarias y créditos en condiciones favorables, logró apalancar los mil millones de dólares de inversión requerido para su construcción. Después de un camino pedregoso y una década desde su inicio, ahí está operando. Lo mismo podría ocurrir con las platas del hidrógeno.

Si, en cambio, esta se va a procesos participativos y estudios, poco quedará del fondo. Más allá de Magallanes, sería notable tener plantas operando en Tocopilla, Mejillones, Quintero-Puchuncaví, Huasco y Coronel, teniendo como base el retiro del carbón y la infraestructura portuaria disponible. Ver para creer.

Cristóbal de la Maza

Académico Facultad de Economía y Gobierno U. San Sebastián

Te recomendamos