Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Un APV para la clase media

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 24 de octubre de 2023 a las 04:00 hrs.

Señor Director:

La reforma previsional de 2008, ya hace 15 años, dio un potente impulso al pilar voluntario con el inicio del APV-A de clase media, que bonifica un 15% el aporte de hasta 40 UTM anuales ($2.560.000), con un beneficio máximo de 6 UTM por año ($384.000).

Lamentablemente, la reforma previsional del actual Gobierno no considera mejoras al pilar voluntario -inclusive pretende eliminar la cuenta 2-, que luego de 15 años debiera establecer mayores incentivos para darle un segundo estímulo a las cotizaciones voluntarias.

Una propuesta interesante sería aumentar el porcentaje del beneficio tributario a un 20% y aumentar el monto máximo del aporte a 60 UTM, o en números, un tope de aporte de hasta $3.840.000, con un tope de 20% de beneficio tributario o $768.000.

Como dato, sólo en las AFP hay más 1.654.000 cuentas de APV, por lo que la propuesta sería de alto impacto. Lograr un acuerdo previsional es posible, en la medida que el Gobierno priorice acuerdos técnicos transversales, por sobre su propuesta refundacional, que no cuenta con apoyo ciudadano.

Eduardo Jerez Sanhueza

Te recomendamos