Transparencia y Ley de Presupuesto: menos burocracia
Señor Director:
El proyecto de ley que busca promover la transparencia en fundaciones tiene buenas intenciones, pero lamentablemente no resuelve los flancos abiertos con el Caso Convenios. Lo mismo ocurre ahora con el proyecto de Ley de Presupuesto 2024, el cual establece requisitos a las transferencias de fondos públicos buscando evitar un Caso Convenios 2.0, lo que resulta innegablemente necesario y deseable.
Sin embargo, exageran la burocracia y dificultan la continuidad de proyectos que ya están en curso, haciendo aún más complejo el panorama actual para las OSFL que desarrollan funciones tan importantes.
La solución no es burocratizar el sistema. Si se establece la medida de acompañar un certificado del Estado que acredite que se rindió cuenta de los recursos recibidos, el Estado debe poder emitir el certificado indicado en tiempo y forma, lo que actualmente no ocurre. De hecho, muchas veces demora meses la aprobación de las rendiciones efectuadas por las organizaciones que han ejecutado los proyectos con fondos públicos, por lo que mal podría esa organización seguir ejecutando el proyecto al año siguiente.
Tampoco parece eficiente disminuir los fondos a los gobiernos regionales, quienes entienden las problemáticas locales. En el fondo, se debe tratar la problemática buscando crear una real cultura filantrópica en nuestro país.
Monserrat Moya
Abogada especialista y socia Estudio 150