Isapres y regulador, ¿quién es el villano?
Señor Director:
Los expertos técnicos de la Comisión de Salud emanaron un informe en el que calcularon un monto de alrededor de US$ 451 millones que las isapres deberían “devolver” a sus afiliados, cerca de un tercio de lo que se planteó inicialmente hace varios meses.
El nuevo cálculo deja en evidencia que diferentes supuestos o metodologías entregan números extraordinariamente distintos. Para llegar a la nueva cifra los expertos adoptaron una mirada más cercana al ámbito de los seguros, en que este se entiende como una mutualización de riesgos. Así, a diferencia de lo que planteó la Corte Suprema y el famoso primer cálculo de US$ 1.400 millones, no sólo se debe considerar a quienes fueron beneficiados con el cambio retroactivo de la tabla de factores, sino que también hay que incluir en los cálculos a aquellos que deberían pagar más. Sin esto se produce un desequilibrio actuarial.
Ahora bien, los expertos no se manifiestan respecto a la decisión estratégica que habrían adoptado las isapres si se les hubiera impuesto exante la nueva tabla de factores, reduciendo gastos, por ejemplo, tal como el propio Informe de los técnicos señala en el capítulo V (medidas de contención de costos).
Otro elemento que surge es la pésima fama que se les colgó a las isapres, y la limpieza con que toda la institucionalidad reguladora está saliendo de este proceso. Dado esto, cabe hacerse algunas preguntas: ¿las isapres incumplieron la Ley? ¿Acaso desobedecieron la normativa y las tablas del regulador? ¿Se enriquecieron ilegalmente? ¿Hubo desvíos actuariales?
Al parecer nada de esto ocurrió. En contraste, las instituciones del Estado de Chile, en particular las que regulan a las isapres, parecen estar saliendo impunes ante el público, siendo que fueron ellas quienes aprobaron todo.
Félix Berríos Theoduloz
Economista