Informalidad laboral: una preocupación compartida
Señor Director:
En un reciente estudio de la informalidad laboral, desarrollado por el Observatorio Perspectivas y las recomendaciones de CLAPES UC, recogidas en la edición del pasado lunes 12 de febrero en Diario Financiero, se señala que la tasa de informalidad laboral llegó al 27,5% en el mes de diciembre de 2023, siendo un problema que afecta con mayor intensidad a los segmentos más vulnerables de nuestro país, especialmente a mujeres.
El estudio señala que no se puede ser indiferente ante esta situación, por eso, como Gobierno estamos planteando caminos a seguir. Uno de ellos es la iniciativa impulsada dentro del pacto fiscal propuesto por el ministro de Hacienda, Mario Marcel: el monotributo social.
El monotributo apunta a la simplificación tributaria que permitirá a los emprendedores informales acceder de manera fácil y sencilla a la formalización y la seguridad social, entregar información clave para el diseño de políticas públicas con registros administrativos y un pago de tarifa plana, mientras se cumplan determinadas causales como el Registro Social de Hogares (RSH) y niveles de ventas. Una medida que podría beneficiar a cerca de 600 mil emprendedores.
Tal como propone el mencionado estudio, la educación es clave. Desde FOSIS, como nunca, estamos fortaleciendo las asesorías y capacitaciones, conscientes de la relevancia de incorporar al mundo de la formalidad a miles de emprendedoras y emprendedores. Así explicamos los beneficios de la formalización, junto con derribar mitos, el principal: la pérdida de beneficios sociales, algo que no es así.
Nicolás Navarrete Hernández
Director Nacional del FOSIS