Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

El Estado contra las isapres

Por: Equipo DF

Publicado: Jueves 15 de diciembre de 2022 a las 04:00 hrs.

Señora Directora:

Es un dato conocido que el diferencial de gasto per cápita en prestaciones de salud entre Isapres y Fonasa se ha ido estrechando en el tiempo, siendo en la actualidad prácticamente el mismo gasto, o incluso superior el del sector público.

Ello contrasta con la calidad del servicio prestado, que a todas luces es mucho mejor en el sector privado. No por nada quien puede, opta por este sistema. Lamentablemente, la gente no ve el mayor gasto que realiza Fonasa –que proviene de crecientes subsidios estatales– y mucho menos puede decidir sobre su destino.

En este contexto, resulta irritante que el Estado, en lugar de contribuir a que las personas puedan optar por un mejor servicio en el sistema privado, pretenda mantener capturadas a las personas, obligándolas a ser atendidos en el sistema público. Así, mientras un camino correcto de solución vendría de facilitar el aprovechamiento de la infraestructura privada y así descongestionar el colapsado sistema público –por ejemplo, buscando una forma para permitir que quienes se cambien al sistema privado no pierdan el subsidio estatal–, el Estado ha ido presionando por una solución ideológica, donde poco a poco –por acción u omisión– ha ido asfixiando al sector privado.

El resultado podría llevarnos a algo muy similar a lo propuesto por la fracasada y costosa Convención Constitucional (artículo 44, numeral 9 de la propuesta), con un gran gestor estatal de recursos, y todos los problemas adicionales que ello generaría.

Todas estas son malas noticias para las personas, que en lugar de poder mejorar en su atención de salud –que, dicho sea de paso, es lo relevante–, están siendo empujadas a un único y gran ente estatal, con mal servicio, listas de espera enormes, y bastante poca dignidad.

Félix Berríos Theoduloz

Economista

Te recomendamos