Educación y estabilidad financiera de los hogares
Señor Director:
Recientemente el Banco Central publicó el informe de estabilidad financiera, el cual revela preocupantes cifras para los hogares chilenos. El primer trimestre del año cerró con una tasa negativa de ahorro, un aumento en el endeudamiento y una posición financiera más estrecha y vulnerable para los hogares.
Este informe deja de manifiesto la necesidad urgente de comenzar a trabajar por una mayor Inclusión Financiera, entendiéndose esta de una manera más integral y holística que el simple acceso a productos financieros, esto es, en el fomento de una adecuada educación y protección financiera.
Es hora de que como sociedad reconozcamos la importancia de la educación financiera como herramienta para enfrentar estos desafíos. La educación financiera no solo nos permitirá tomar decisiones informadas y responsables en cuanto a nuestros recursos económicos, sino que también nos empoderará para planificar nuestro futuro y alcanzar una mayor estabilidad financiera.
Es fundamental que se promueva la educación financiera desde temprana edad, integrándola en los planes de estudio de nuestras escuelas y brindando capacitación a nuestros docentes. Además, debemos fomentar la colaboración entre entidades educativas, instituciones financieras y organismos gubernamentales para asegurar que todos los ciudadanos tengan acceso a la información y herramientas necesarias.
Francisco Mena Harrison
Director Fundación Chile Se Educa