Discapacidad visual, bancos e inclusión financiera
Señor Director:
Discapacidad visual, bancos e inclusión financiera
Motivada por las cartas que anteceden a esta, escribo para complementar un poco más y hacer un llamado a la sensibilización de la comunidad financiera hacia las personas con discapacidad visual, que no sólo son aquellas que tienen una patología oftalmológica diagnosticada, sino que también debemos tener en consideración a las adultas mayores.
A estas personas que, aun siendo de edad avanzada, han puesto mucho empeño por aprender a usar las aplicaciones y páginas WEB de los bancos y una vez que lo logran, se encuentran con muchas dificultades para que sus dispositivos puedan leer lo que está en la pantalla, viéndose obligadas a depender de terceros para usarlas vulnerando su privacidad, autonomía e independencia que tanto les ha costado obtener.
A esto le tenemos que sumar que en muchos establecimientos comerciales se han colocado como medio de cobro los dispositivos digitales o touch para pagos con tarjeta, en lugar de aquellos que poseen botones físicos y relieves. Esto no sólo hace que la operación deje de ser privada, sino que también pasa a tener un alto riesgo para estafas, porque de no estar acompañadas con alguna persona de confianza, los usuarios con dificultad o discapacidad visual se ven en la necesidad de compartir sus claves con extraños.
Finalmente, mi llamado es a las instituciones financieras a no olvidar que existen las leyes 20.422 y 21.180, que buscan promover la inclusión y la accesibilidad en los diferentes ámbitos de la sociedad. Con situaciones como estas, dichas leyes pasan a ser letra muerta.
Alejandra Ordosgoitti de Piccinini
Gestor de Inclusión