Datos personales
Señor Director:
El 28 de enero conmemoramos el Día Internacional de la Protección de Datos Personales y en
Chile hay motivos para celebrar. Se aprobó la nueva ley que moderniza la obsoleta Ley 19.628,
cuyas modificaciones entrarán en vigor en diciembre de 2026.
Esta actualización introduce principios claros para el tratamiento de datos, amplía los derechos de los titulares, endurece las sanciones e incorpora unnuevo modelo de cumplimiento con la figura del Delegado de Protección de Datos. Además, crea una Agencia especializada con potestades fiscalizadoras y sancionatorias más robustas que el SERNAC.
Sin embargo, en un país con escasa cultura de protección de datos, el plazo de adecuación es
acotado. Para cumplir sin sobresaltos, las organizaciones deben actuar ahora: identificar dónde
están de los datos y cómo los trata, diseñar programas de prevención, establecer controles, definir responsables y capacitar a sus equipos.
Anticiparse es clave. Solo con una gobernanza de datos eficiente se podrá evitar sanciones, mitigar
riesgos reputacionales y construir una sólida cultura de protección de la información.
Yoab Bitrán
DirectorGrupo Compliance az
Ivonne Bueno
Directora az