¿Codelco para liderar el litio?
Señor Director:
Probablemente la compra de Lithium Power International (LPI) por parte de Codelco será un buen negocio, ya que viabiliza su proyecto de litio en el Salar de Maricunga, pero cabe plantearse si es una buena decisión.
Codelco está viviendo uno de los momentos más complejos de su historia. El Centro de Estudios del Cobre y la Minería (CESCO) alertó en agosto que, de no revisarse la política de endeudamiento de la cuprífera, podría incluso generarse una situación de insolvencia. A los dos meses, la agencia calificadora Mooby’s rebajó su calificación crediticia, basándose en los desafíos operativos y las caídas estructurales de las leyes de mineral.
Por otra parte, el proyecto adquirido tiene autorizada una producción de 20.000 toneladas de carbonato de litio anual. Según estimaciones de Cochilco, el costo operacional de litio en el salar de Maricunga y el precio de venta de éste al año 2027, el proyecto podría generar un margen operacional de 400 MUSD anuales aproximadamente, lo que está muy lejos de los excedentes esperados por los proyectos de la gran minería del cobre.
Pese a la relevancia del litio para nuestro país, pareciera ser que Codelco no es la empresa pública más indicada para llevar adelante este desafío.
Sebastián Herrera Larraín
Socio KH Legal