Triunfo de Macri en Argentina I
Señor Director:
Dije en una carta pasada que ya era un logro para Argentina el llegar a segunda vuelta, porque significaba el fin simbólico de una hegemonía estatista y clientelista. Ya totalmente asegurada la victoria electoral del cambio a una ruta prometedora para el país vecino, se vienen muchos desafíos aún para asegurar la victoria total del progreso sobre la mediocridad.
La principal batalla, en mi parecer, la tendrá que dar Macri y su coalición en la misma Administración del Estado argentino, en donde yace toda la mafia que ha condenado por décadas a su país al fracaso y a la corrupción. El Poder tiende a corromper, y el Poder absoluto, o prolongado, corrompe absolutamente. Desmantelar la burocracia y el aparataje estatal será por tanto una batalla en contra de la misma corrupción, tendrá que ser el objetivo prioritario del futuro gobierno de Argentina. Y por supuesto, similar cosa tendremos que hacer nosotros apenas nuestro actual gobierno llegue a su fin, y nos pongamos en plan de deshacer todo el aparataje estatal que a velocidad de locomotora la Nueva Mayoría ha instalado a costa de todos nosotros.
En fin, nuevos vientos soplarán en una América Latina en Progreso y Libertad.
Joaquín Rodríguez Droguett, Director de Formación del Círculo Acton
Triunfo de Macri en Argentina II
Señor Director:
Me pellizco y no lo creo. Gran noticia para Latinoamérica y Chile: la irracionalidad, aunque muy en profundo, tiene fondo.
Gabriel Guiloff
Pensiones
Señor Director:
Respecto de las conclusiones de la Comisión Bravo veo con preocupación cómo se omite o minimiza sistemáticamente un punto crucial en el sistema de pensiones. Sabemos que un mejoramiento de éstas pasa por tres elementos básicos: mejorar el ahorro, definir adecuadamente los beneficios y ajustar el período de pago del beneficio. Es respecto de este último punto que la discusión se centra en aumentar la edad de jubilación
Hoy, parte importante de las decisiones de pensión son anticipadas por la precariedad o inexistencia de empleo en ese segmento etario. Conseguir trabajo sobre los 60 años implica una dificultad creciente y transversal. Modificar esa condición es un esfuerzo de diseño social y laboral que solo ha mostrado modestas señales a la fecha.
Asombrosamente, la Reforma Laboral no plantea ninguna iniciativa al respecto. ¿Cuándo nos vamos a preocupar? ¿Cuando tengamos miles de jubilados anticipados tratando de vivir los siguientes 20 años con sus erráticos y escasos ahorros previsionales; o cuando el modelo nos "devuelva" a los ahorrantes al sistema público de salud (Fonasa) ante la imposibilidad de pagar la Isapre, con pensiones pagadas por el pilar solidario y tengan que volver a vivir con sus hijos por no poder pagar vivienda?.
El Estado ¿pretenderá continuar estimulando el financiamiento de todo este sistema con más impuestos o podremos hacer un esfuerzo y diseñar soluciones sociales eficientes y bien pensadas que permitan a los trabajadores mantenerse activos mientras son capaces de hacerlo?
Con un buen rediseño del trabajo y ajuste gradual en los roles sociales podemos dejar de desaprovechar el aporte de los adultos mayores y avanzar hacia una sociedad más justa e inclusiva. Es un proceso largo y que debe comenzar ahora mismo.
Rodrigo Lara Angeli, Director Capital Humano, Crowe Horwath Chile
Contradicciones
Señor Director:
Me parece notable el manejo de la Nueva Mayoría y la ingenuidad del otro sector. Prometen algo, desisten, y luego la "Centro-Derecha" pide que cumplan.
De esta forma, la oposición pasa a situarse a favor del "programa".
Andrés Eduardo Barrientos C.