Atentados en París
Señor Director:
La sociedad libre hoy se encuentra con una de sus mayores amenazas: el miedo. Por una parte está la existencia del fundamentalismo religioso, que en su estructura organizacional está el constante detrimento de la libertad personal. Y por otra, aún más peligroso que el matar en nombre de Dios, lo encontramos en el propio seno de la República y la civilización occidental, que es el cambio de la Libertad por la seguridad. El Presidente François Hollande ante el parlamento, planteó la necesidad de cambiar su carta magna, para así poder combatir a la amenaza fantasma que representa el Terrorismo, un enemigo no determinado. El problema está en que lo que sugiere, en nombre de la “Estabilidad” de la Republica, es simplemente reforzar el control por parte del Estado sobre sus habitantes, lo que de alguna u otra forma, menoscabará lo que se supone que es lo más preciado para ellos: la liberté.
Corresponderá a nosotros hacer frente a estas dos amenazas que de alguna u otro forma afectarán a la sociedad libre. No olvidemos el ascenso del Lord Sith en Star Wars, y la frase de Padme: “Y así es como muere la libertad, con un fuerte aplauso”.
Pablo Enrique Aldunate Allegro
Investigador Equidad PUCV
Intercambio con China
Señor Director:
El pasado lunes el embajador de China en Chile, Li Baorong, en su columna celebró los 10 años de la firma del TLC entre nuestros países y que ha traído notables beneficios mutuos, los cuales para Chile ha permitido la creación de diversos programas y reformas sociales que han ido demandando la ciudadanía. No obstante, tanto Chile como el resto de los países de Latinoamérica que han establecido lazos comerciales con el gigante asiático han experimentado la conocida asimetría comercial de materias primas por manufacturas. De mantener esta condición histórica, dificultaría el ingreso de nuestras economías a las cadena productiva del Asia Pacífico y a todos los beneficios ya conocidos por pertenecer a ellas. En este sentido, resulta relevante destacar la realización durante principios de año de la Primera Reunión Ministerial del Foro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y China en la cual se aprobó el Plan de Cooperación CELAC-China 2015-2019 que pretende ser un marco amplio de cooperación entre ambas regiones. Resultaría interesante diseñar una institución regional que cumpla la función de apoyo e información a los interesados que deseen acercarse a China sobre las tendencias de consumo y los cambios de su política interna, ya que en parte la condición que mantiene la región es debido al desconocimiento de nuestro principal socio comercial.
Ricardo Santana Friedli
Profesional de asuntos internacionales
Parque Los Dominicos
Señor Director:
El Parque o Plaza Los Dominicos está pasando de ser un tradicional y tranquilo foco de turismo y esparcimiento para los vecinos del sector y la comunidad en general, a ser, en su zona central, un pasadizo de acelerados transeúntes hacia la estación del metro Los Dominicos, y en su sector poniente, un sitio de espera de locomoción colectiva.
Urge entonces que la Municipalidad de Las Condes implemente un proyecto que proteja este espacio de alto valor comunitario, el que podría comenzar por la implementación de un cerco o reja que impida el tránsito para “acortar camino” hacia la estación de metro, y deje entradas fijas en algunos puntos del perímetro, y que además delimite áreas para esperar locomoción colectiva en el sector poniente del parque, pensadas de manera de no impedir el tránsito por las veredas adyacentes.
Juan Luis Hernández Viera
Terrorismo
Señor Director:
Podemos buscar múltiples razones para explicar la barbarie. El choque de civilizaciones, la segregación de los inmigrantes, la arrogancia de occidente, el extremismo islámico. Podemos darle vueltas a este enigma pero no encontraremos explicación. Quizá la respuesta está, simplemente, en la entrañas humanas, en nuestra pulsión de muerte, en la banalidad del mal.
Gabriel Guiloff