Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Viernes 3 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.

Técnicos y profesionales en TI


Señor Director:


Con respecto al último estudio realizado por ACTI y AIEP, que arrojó por un lado un aumento del 32% de la demanda de técnicos y profesionales de las tecnologías de la información en el país, y por otro lado un déficit de profesionales en el mismo rubro, es difícil entender esta disimilitud y las causas que nos llevan a estar realidad.

Bien lo dice el estudio: el mayor requerimiento de las empresas será de ingenieros de ejecución mención desarrollo de sistemas y de técnicos en instalación y mantención de redes, programadores y analistas de sistemas. Sin embargo, pese a ello, se espera un déficit no menor de profesionales para el año 2015.

Si en 2011 la falta de fuerza laboral TIC fue de 4.744, hoy se espera que esta cifra llegue a 14.501 para el próximo año, con un alza porcentual de 23% a 39%, lo que es una preocupante realidad para un área tan importante de la economía nacional.

¿Qué hacer para aumentar el cupo técnico y universitario en dichas carreras? Este es un tema complejo de resolver, sobre todo si se toma en cuenta que la empleabilidad bordea el 95%, y las rentas para una carrera técnica de sistemas, por ejemplo, parten desde los $ 450.000 al primer año, monto que puede aumentar hasta los $ 700.000 al segundo año e incluso llegar al millón si el profesional se especializa, se certifica y aprende inglés. Entonces, ¿qué pasa?
Cada vez hay más demanda por jóvenes que estén interesados en participar de un sector que es vital para el desarrollo del país. Los que estamos insertos en esta realidad, entendemos la urgencia de contar con profesionales capaces, que cuenten con competencias orientadas al negocio, dueños de habilidades blandas por sobre el nivel actual y que manejen idiomas.

Por esto, es necesario ampliar el debate, situar la conversación y no dejarla pasar. Llegar a los estudiantes y hacerlos parte de lo que significa estar y trabajar en el mundo TIC, un mundo ampliamente transversal y que hoy se posiciona como un eje central en la economía y la empleabilidad. Robustecernos de profesionales capacitados es vital para el tan anhelado desarrollo, ya que esto implica poder incorporar tecnologías cada vez más avanzadas a los procesos, aumentando la productividad para así poder competir de manera eficiente en el mercado mundial.

Una buena preparación de nuestros jóvenes en el ámbito de las TICs es el mejor legado que podemos pasarle a la nueva fuerza laboral y a los habitantes de Chile, ya que esto nos posicionará como un país productor y desarrollador de tecnologías; en vez de uno explotador de recursos naturales.

Pablo Pumarino
Gerente General de Sixbell



Casos similares


Señor Director:


Hubo un caso muy conocido en que el chofer del gran científico lo había llevado a tantas conferencias que ya sabía de memoria lo que diría, así que le apostó que podría reemplazarlo sin que nadie lo notara. El científico aceptó el desafío y en la siguiente conferencia se disfrazó de chofer y dejó que éste asumiera su papel. El “conferencista” dictó la charla sin problemas pero a la hora de las preguntas alguien preguntó algo en extremo difícil a lo que el falso científico replicó: “Su pregunta es tan simple que dejaré que mi chofer la responda”.

Ha habido otros casos en que se encargan al chofer las asesorías más fáciles.

José Luis Hernández Vidal




Descontextualizaciones


Señor Director:


En algunos contextos, las descontextualizaciones hacen muy, pero muy bien.

Gabriel Guiloff

Te recomendamos