Falsa pugna con el SII
Señor Director:
En relación al artículo publicado en la edición del día miércoles pasado en vuestro diario, hago presente que, como cualquier contribuyente, Codelco está sujeto a la revisión y eventuales objeciones de sus declaraciones de impuestos si el SII lo estima procedente. Asimismo, la Corporación, como contribuyente, tiene el derecho de interponer diversas acciones de revisión administrativa, incluso a ejercer acciones judiciales para defender sus derechos, en la forma y condiciones que establece la ley.
En este contexto, y en particular sobre el negocio con Minmetals realizado el año 2006, no es efectivo que exista una pugna con el SII, sino más bien se trata del legítimo ejercicio de acciones por parte de Codelco dentro de un proceso reglado de revisión administrativo respecto de determinadas liquidaciones de impuestos, que pueden llegar o no a un juicio tributario, para que sean finalmente, en su caso, los tribunales quienes resuelvan la materia.
Por otra parte, la estrategia y oportunidad de financiamiento de la Corporación está determinada por condiciones de mercado y el favorable acceso a los mercados de capitales, así como también por las necesidades de financiamiento.
Alejandro Rivera S., Vicepresidente de Administración y Finanzas. Codelco.
Alza en pasaportes
Señor Director:
A partir del 1 de octubre, obtener un pasaporte subirá sustancialmente de precio, lo cual lo convertirá en el segundo más caro de Sudamérica luego del de Venezuela. De acuerdo con informaciones de prensa, el de 32 páginas subirá de $48.900 a $89.660 y el de 64 páginas de $60.720 a $89.740. Según el comunicado del Gobierno, la decisión se basa en un criterio de justicia, en orden a que no sean todos los ciudadanos quienes financien a través de sus impuestos, los pasaportes de quienes viajan (sic).
El argumento esgrimido por el Gobierno no podría ser peor. Con ese criterio, uno podría exigir entonces que por no tener hijos educándose, no se subsidie con nuestros impuestos a quienes estudian. O por no usar el transporte público por lo pésimo que es, exigir que no usen nuestros impuestos en subsidiar ese medio. Con este tipo de medidas, lo único que este gobierno logra es perjudicar a la clase media, la que gracias al crecimiento y desarrollo que tuvo Chile, ha tenido la posibilidad de viajar a conocer el mundo. Porque habrán de saber quiénes idearon esta medida, que los exportadores seguirán viajando puesto que viajar a los mercados es parte de su trabajo habitual y que las personas de mayores recursos también lo seguirán haciendo. Pero una familia de clase media, que tenga dos hijos por ejemplo, se lo pensará dos veces cuando tenga que pagar $360.000 solo por el hecho de poder acceder a un documento de viaje. Y lo más absurdo de esta decisión proviene del hecho que quienes no viajan porque sus condiciones económicas no se lo permiten, no pagan impuestos, porque sus ingresos están exentos, por lo tanto no están subsidiando nada. Populismo y resentimiento. Una mala mezcla para una decisión que perjudica a una gran mayoría de chilenos.
Jaime Jankelevich W.
Ajustes a reformas
Señor Director:
Para estar claritos con los ajustes a las reformas y no tener que hacer más ajustes en el corto plazo le aclaro al gobierno las cosas que son un clamor popular:
-No al sistema de Renta Atribuida
-No al aumento hasta el 27% de impuesto a las empresas(ello crea desincentivo a la inversión y/o las desvía a otros países con menor tasa)
-No a las reformas laborales sin un análisis de todas las partes que lleven a una reforma consensuada
-No a las reformas de la constitución
-No a la reforma educacional en la parte en que no tiene los recursos suficientes para implementarla
-No a la implementación del IVA a la venta inmobiliaria, por lo menos postergarla parecería mas prudente
-No a la derogación del DL 600, ya se está viendo la nula inversión en minería y es miope echarle la culpa a la baja del precio del cobre.
Rodrigo Zañartu