Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Lunes 10 de agosto de 2015 a las 04:00 hrs.

¿Seguridad social o nicho de negocios?

Señor Director:
Recurrentemente se intenta instalar la propuesta de hipoteca revertida, como un mecanismo para incrementar los ingresos de los adultos mayores pensionados, a partir de la hipoteca de sus viviendas.
Desde que un grupo de parlamentarios presentaron el proyecto de acuerdo en la Cámara de Diputados, como Ministerio de Desarrollo Social hemos planteado nuestro rechazo a esta idea. En primer lugar, porque no se condice con los principios que fundan una auténtica seguridad social. A ese respecto, el tema crucial que tenemos que abordar son las bajas pensiones que está entregando el sistema de AFP, así como la necesidad de fortalecer las lógicas solidarias, todo ello bajo una mirada sistémica. En esa perspectiva, justamente, está trabajando la Comisión Bravo.
En segundo lugar, para una enorme cantidad de compatriotas, la casa propia es el único patrimonio acumulado a lo largo de sus vidas, el que además –y de manera muy legítima– aspiran a heredar a sus hijos. Ponerlo en riesgo, más aún en un contexto de débil educación financiera y previsional, es avanzar por un camino peligroso. De hecho, manifiestamente, la resistencia social que generó esta idea fue contundente e inmediata.
Cabe destacar que la idea de aplicar en Chile este mecanismo para incrementar las pensiones no es nueva, y ha sido promovida fundamentalmente por actores del sector privado, ligados a la construcción, las aseguradoras y el sector financiero; y, en el ámbito político, por parlamentarios y ex autoridades de la Alianza.
Un hito a este respecto fue la realización, el año 2002, del Seminario Internacional "La Hipoteca Revertida y su aplicación en Chile", cuyos organizadores fueron la Corporación de Investigación, Estudio y Desarrollo de la Seguridad Social (CIEDESS), ligada a la Cámara Chilena de la Construcción, junto a la Caja de Compensación Los Andes. Fue el mismo CIEDESS quien planteó esta fórmula ante la Comisión Marcel, el año 2006, pero la idea finalmente no tuvo cabida en la Reforma Previsional de 2008.
En definitiva, es legítimo que algunos actores quieran desarrollar un nuevo nicho de negocios, pero desde la perspectiva de nuestra coalición, el debate de fondo es cómo fortalecer la seguridad social sin poner en riesgo el patrimonio de los chilenos y chilenas.

Marcos Barraza Gómez, Ministro de Desarrollo Social

Vida peatonal

Señor Director:
Autos a toda velocidad por las calles, furiosos ciclistas por las veredas y ahora, para más remate, ¡drones cayendo desde el cielo!.

gabriel Guiloff

Te recomendamos