Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Jueves 17 de diciembre de 2015 a las 04:00 hrs.

Encuesta CEP

Señor Director:

Los resultados de la encuesta CEP son claros en manifestar cuáles son los temas en los que desea mejoras el ciudadano chileno. No son cosas en ámbitos muy extraños: (i) delincuencia, (ii) salud y (iii) educación, las tres primeras de la lista y en ese orden. La autoridad no ha hecho mucho en ninguna. Vamos por cada una.

En delincuencia se ha instruido “escondidamente” a Carabineros a través de un protocolo para disminuir la sensación de delincuencia, que no es lo mismo que la delincuencia. Esto es esconder la suciedad bajo la alfombra mientras el problema persiste y crece. Basta con mirar algún partido de fútbol, asaltos en los mall, portonazos, etc.

En salud ni que hablar, las listas siguen, gente mal atendida en el sector público, y concesiones hospitalarias a los privados es casi una herejía. El tema pasó de moda un poco, pero los enfermos siguen ahí.

En educación, el principal proyecto de la autoridad se cae a pedazos, no puede haber mayor improvisación. Estamos a días de fin de año y todavía no hay nada claro. Impresentable.

Pero la autoridad sí destina recursos, incluyendo tiempo y esfuerzo que en ningún caso sobran, a un plan de cambio a la Constitución.

Viendo los resultados de la encuesta se observa que la gente sencillamente no lo tiene ni siquiera dentro de sus medianas prioridades. Casi al final de la lista, al lado de derechos humanos, por lo demás, este último con mural incluido para seguir reescribiendo la historia, y con recursos de otros ciertamente. Para qué hablar del sesgo ideológico que tiene el cambio Constitucional, todo en manos del Estado, este mismo ente que no puede hacerse cargo de los verdaderos problemas.

Félix Berríos Theoduloz

Magíster Economía, PUC

Notas de enseñanza media vs ranking

Señor Director:

En estos días que estamos a la espera de los resultados de la PSU, quisiera proponer una idea que puede sonar descabellada, pero luego de entenderla, parece bastante lógica: eliminar el puntaje NEM.

Dar un puntaje por las Notas Enseñanza Media (NEM) nació como una manera de premiar a los buenos alumnos, que tenían los mejores promedios de nota.

Pero con el tiempo y la competencia, este concepto se distorsionó totalmente: los colegios quieren favorecer a sus alumnos, literalmente regalando sus notas y con ello subiendo sus puntajes NEM artificialmente, para que entren a las mejores carreras y universidades, y el colegio aparezca en los rankings como un “excelente colegio”.

Producto de lo anterior, se va creando un círculo vicioso de “inflar” las notas: todos hacemos como que los alumnos son brillantes, los profesores no se hacen problemas porque los padres no les reclaman por ser muy estrictos, y los alumnos se auto-engañan porque creen que están aprendiendo, después de todo tienen un buen promedio de notas.

Pero lo anterior es una gran mentira. Hay que decirlo fuerte y claro: “el rey está desnudo”. Ese promedio sobre 6 es falso. Ese alumno no tiene los conocimientos que ameriten esos promedios, no ha aprendido lo suficiente.

Estamos siendo víctimas de un gran engaño. Si eliminamos las NEM, desaparece la presión por inflar las notas, volverán los “cuatreros” (4) a las aulas, los profesores se sentirán libres de poner un rojo, y volveremos a tener una distribución normal de notas, con sólo unos pocos alumnos con buen promedio, habrá que estudiar de verdad para tener buenas notas… y de paso aprender más, que era el objetivo, ¿no? Los buenos alumnos seguirán siendo recompensados, porque seguirán sacando buenos puntajes en la PSU, y además tendrán buen puntaje por su Ranking de Notas (seguirán siendo los mejores de sus cursos).

Está probado que un buen alumno es un buen alumno en cualquier parte, y que los mejores de su curso en el colegio tienen mayor probabilidad de ser los mejores en la universidad o de terminar su carrera. Este sistema sería bastante más justo y equitativo, premiando a los buenos alumnos, vengan de donde vengan y contribuiría en algo a mejorar nuestra alicaída educación.

Emilio Bouchon Aguirre

Ingeniero Civil Industrial, MBA

Te recomendamos